CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual I
Ritualizar los duelos de la transformación del vínculo con nuestras luchas y colectividades

Descripción:
Vivimos en tiempos de violencia, caos y g3n0c1d10, en los que la permanencia del dolor atraviesa nuestro tejido colectivo, revelando verdades respecto a las fragmentaciones, muertes y transformaciones que estamos transitado en el vínculo que tenemos con nuestras luchas y colectividades.
Estamos desgarrades, y las dinámicas desde las cuales encarnamos nuestras luchas y colectividades nos muestran constantemente que hay aspectos que son insostenibles y están debilitando nuestros tejidos colectivos, lo cual es una amenaza a nuestra autopreservación en tiempos que prometen devenires futuros más crudos y complejos.
¿Qué duelos nos está costando transitar frente a la permanencia del dolor colectivo del presente en el que vivimos?
¿Qué aspectos del vínculo con nuestras luchas y colectividades necesitamos transformar para que existan condiciones que permitan nuestra autopreservación colectiva?
¿Qué se está resistiendo a morir en nuestro interior por estar en permanente modo supervivencia?
¿Qué contenedores emocionales, sensoriales y espirituales necesitamos crear e integrar para sostener nuestras luchas y colectividades en tiempos de violencia, caos y g3n0c1d10?
A través de la ritualización de estas preguntas, se irá construyendo una atmósfera sensorial de no supervivencia que será el contenedor que nos permitirá vivir una experiencia colectiva de justicia sensorial para transitar las profundidades de los subsuelos de nuestro tejido colectivo, y así, reconocer la presencia de la muerte en nuestro interior. Esta experiencia nos invita a reforestar, compostar y fertilizar nuestro relacionamiento con la muerte y la vida, abriendo caminos a nuevas posibilidades de encuentros para encarnar los duelos y los compromisos con nuestras luchas y colectividades.
Público objetivo:
Este espacio está dirigido a personas cuyo trabajo esté vinculado al activismo, defensa de los derechos humanos y del territorio, arte comunitario y sanación colectiva desde un enfoque antirracista y anticolonial.
Número de participantes:
El número máximo de participantes es 20
Reseña:
Jesús Sosa Lozada (Él)
Artista visual, médium, muertero, guía espiritual y educador comunitario.
Mi práctica artística apuesta por la unión de la práctica textil con la práctica ritual y mediúmnica de la invocación para guiar espacios colectivos de justicia sensorial; cuyo eje central es la generación de encuentros para el reconocimiento y la atención de las secuelas sensoriales, emocionales y espirituales de la injusticia sembrada en nuestro interior producto del trauma racial, religioso y colonial.
Canalizo pedagogías artístico - espirituales para la descolonización de los sentidos, las cuales se sostienen sobre bases espirituales sincréticas que apuestan por la recuperación de saberes y tecnologías ancestrales para proteger y sostener nuestra autopreservación colectiva en tiempos de violencia, caos y g3n0c1d10. Mi trabajo se desarrolla principalmente a través de procesos comunitarios con personas afrodescendientes, racializadas, disidencias y defensores de los derechos humanos en distintos territorios de Perú, Brasil, Colombia y México.




