top of page
CIRCUITO DE TALLERES
DEL 1 AL 23 DE NOVIEMBRE

Conjurar nuestra autopreservación colectiva

Conjurar nuestra autopreservación colectiva es un circuito de talleres que busca fortalecer las prácticas de cuidado digital, espiritual y comunitario frente al contexto actual de violencia estatal, agotamiento colectivo y represión de las luchas sociales.
 

Desde Chola Contravisual, en articulación con compañeras, colectivas, proyectos e iniciativas aliadas, proponemos este espacio como un tejido de resistencia, donde las tecnologías espirituales y digitales se entrelazan para sostener la vida, la memoria y la creación colectiva.


El circuito está conformado por siete talleres que invocan distintas dimensiones del cuidado, la ritualidad y la acción cultural.


Son guiados por artistas, educadores populares, sanadorxs, brujxs, gestorxs y activistas, quienes comparten prácticas y saberes desde distintos territorios del Abya Yala.

A través de estos encuentros, queremos abrir procesos de reflexión, creación y acompañamiento que nos ayuden a regenerar nuestros vínculos, nuestras luchas y nuestros cuerpos colectivos.


Estos talleres están dirigidos a artivistas, gestorxs culturales y activistas transfeministas, antirracistas y anticapitalistas de Perú y de todo el Abya Yala, comprometidxs con la construcción de espacios sensibles, sostenibles y de transformación política.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual / Presencial

La ritualidad como práctica para crear encuentros expansivos y regenerativos con nuestras colectividades

20 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Geraldine Zuasnabar & Paola Loar

Creadoras audiovisuales, gestoras culturales y activistas comunitarias con experiencia creando y sosteniendo procesos culturales, pedagógicos y artivistas desde el transfeminismo, la espiritualidad andina-indígena y las luchas LGTBIQ+.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual V

Compostar nuestra supervivencia: Recuperación de saberes ancestrales para transitar los conflictos colectivos (la mediación y la justicia)

16 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Agatha Salvatierra (Él)

Brujo no binarie con raíces, Quechuas, terapeuta, astrólogue, educadore y artista.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual II

FLORES PAFA LA PENA: Reforestar la desconfianza enraizada en nuestro interior

8 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
L. Emperatriz Placido San Martin (Ella/Elle)

Artista visual, tatuadora, escritora y editora de libros y fanzines.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual IV

Restaurar nuestro vínculo con la responsabilidad: Cuidados y protecciones para sostener el balance entre lo individual y lo colectivo

12 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Sebastian Marallano (Él/elle/ella)

Astrólogo, canalizador de mensajes y sabidurías para el desmantelamiento de narrativas anti-vida, activista, creador de metodologías comunitarias para el fortalecimiento de movimientos sociales.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual VI

ALLIN SAPSIY “EL BUEN ENRAIZAR” Miradas colectivas y diálogos con la madre tierra para fortalecer nuestras luchas y convicciones

18 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Mayra Killari (Ella)

Descendiente de los pueblos mochica y quechua, terapeuta, sanadora, sahumadora y ceremoniante andina, educadora popular, guardiana/rezadora de las aguas y montañas sagradas.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual I

Ritualizar los duelos de la transformación del vínculo con nuestras luchas y colectividades

1 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Jesús Sosa (Él)

Artista visual, médium, muertero, guía espiritual y educador comunitario.

CIRCUITO DE TALLERES | Taller Virtual III

Las secuelas de la funa: Cortar la maleza del punitivismo sembrado en nosotres

9 de noviembre de 2025

TALLERISTA

AdobeStock_1001769473_resized_edited.jpg
Rioko Fotabon (Elle)

Poeta, docente, facilitadore e hije africane de la diáspora.

Importante

Les pedimos leer con atención la descripción de cada taller antes de inscribirse y asegurarse de poder participar en los horarios establecidos.


 El aforo es limitado, y la inscripción implica un compromiso ético y afectivo con los espacios que construimos colectivamente. Cada encuentro requiere energía, tiempo y cuidado, por lo que les invitamos a inscribirse con conciencia y responsabilidad.


Todos los talleres son libres y gratuitos, y se desarrollan como parte de un proceso que entrelaza la memoria, el arte, la espiritualidad y la acción política como caminos para sostener la vida en común.

bottom of page